ECONOMISTA / INVESTIGADOR
- RESUMEN Y OBJETIVO
Enseñar e Investigar Métodos Cuantitativos y Tecnologías de la Información aplicados a la Economía
- ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN ACADÉMICA BASE 1986-2006
- COLEGIO SAN GABRIEL, BACHILLER: FÍSICO – MATEMÁTICO
- EXÁMENES DE GRADO: Economía, Matemáticas y Física
- Cursos de Especialización: Matemáticas y Economía
- UNIVERSIDAD CATÓLICA, ECONOMISTA CON ESPECIALIZACIÓN EN ECONOMÍA Y FINANZAS
- TESIS: Economías de Escala y Eficiencia en la Banca; Un Modelo de Datos de Panel
- Cursos de Especialización: Econometría y Macroeconomía
- UNIVERSIDAD DE GEORGETOWN, MAESTRO DE ARTES EN ECONOMÍA, TEORÍA Y ECONOMETRÍA
- EXÁMENES DE GRADO: Macro-Economía, Micro-Economía y Econometría
- Cursos de Especialización: Macroeconomía y Econometría Avanzada
- BECA: Multiplica: Economía, Finanzas y Desarrollo
- ILADES – UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO, DIPLOMADO EN ECONOMÍA SOCIAL
- TESIS: Protocolos, Prevención y Diabetes Mellitus: Modelos Logit y Cadenas de Markov
- Cursos de Especialización: Ética Económica y Evaluación de Impacto Social
- BECA: Banco Interamericano de Desarrollo / Economía de las Políticas Sociales
- UNIVERSITEIT MAASTRICHT, MAESTRO DE CIENCIAS EN FINANZAS PÚBLICAS / PROTECCIÓN SOCIAL
- TESIS: De las redes de seguridad a los trampolines de seguridad: pobreza, capital humano y social
- Cursos de Especialización: Financiamiento de la Protección Social / Contabilidad Social
- BECA: Gobierno de Holanda
- UNIVERSIDAD DE NOTTINGHAM, FELLOWING FELLOW IN BUSINESS (TECNOLOGÍA RESPONSIVA)
- TESIS: ¿Te casarías con “Mi País” ?: Inversiones sostenibles y alianzas
- Cursos de Especialización: Sostenibilidad / Alianzas intersectoriales
- BECA: Ministerio de Relaciones Exteriores y Commonwealth del Reino Unido
- DOCENCIA Y PASANTIAS ACADÉMICAS 1988-2018
- COLEGIO SAN GABRIEL
- MATEMÁTICA, ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
- UNIVERSIDAD CATÓLICA
- MACROECONOMÍA y ECONOMETRÍA AVANZADA
- ILADES – UNIVERSIDAD DE GEORGETOWN
- MACROECONOMÍA
- UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
- Macroeconomía
- UNIVERSIDAD LAS CONDES (HOY UDD)
- Economía del Desarrollo
- UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA
- Economía Monetaria y Economía Internacional
- TECNOLÓGICO DE MONTERREY
- Macroeconomía y Finanzas
- INSTITUTO DE DESARROLLO EMPRESARIAL, IDE
- Evaluación Social de Proyectos
- UNIVERSITEIT MAASTRICHT
- ICIS: Centro Internacional de Evaluación Integrada y Desarrollo Sostenible
- UNIVERSIDAD DE NOTTINGHAM, COMPAÑERO EN LOS NEGOCIOS
- Negocios en la comunidad
- UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE
- Sostenibilidad y Caso Yasuní-ITT
- UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE
- Evaluación de Proyectos y Economía Internacional
- Laboratorio de Proyectos Usando Plataforma de Inteligencia Artificial “CSP”
- TRABAJOS ANUALES SOBRESALIENTES DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA APLICADA
- 1986: Experimento Físico Útil para la Demostración y el Cálculo de Trayectorias Parabólicas
- 1987: Análisis Macro-Económico: Estadísticas y Corridas de Series de Tiempo Macro-Económicas
- 1988: Identidades y Cuadro Económico de Conjunto en la Contabilidad Nacional
- 1989: Aproximación a la Medición de la Caja de Edgeworth-Bowley
- 1990: Fronteras de Posibilidades de Producción Estocásticas
- 1991: Modelo de Proyecciones Macro-Económicas con Series de Tiempo
- 1992: Análisis de Finanzas Públicas: Presupuesto Fiscal y Deuda Pública
- 1993: Economías de Escala y Eficiencia en el Sistema Financiero Privado
- 1994: Modelo de Datos de Panel y Cálculo de Frontera de Producción: 27 Bancos / 12 Semestres
- 1995: Modelos Probit y Logit y su Aplicación en Política Social
- 1996: Estimación de Costos Sociales de la Depresión en Chile
- 1997: Cadenas de Markov y Estados Catastróficos: Diabetes en Santiago, Valparaíso y Rancagua
- 1998: Estimación y Proyección de Pobreza con Medidas del tipo FGT y Encuestas de Hogares
- 1999: Cortes Transversales y Sistemas de Selección de Beneficiarios para Focalización Económica
- 2000: Expectativas Macro en Dolarización Usando Enfoque Monetario de Balanza de Pagos
- 2001: Financiamiento de la Protección Social: Bonos y Transferencias Monetarias Directas
- 2002: Productividad, Crecimiento y Proyección de Índices Gini Aplicados a Redes de Protección
- 2003: Programa Económico de Ecuador: Modelización Macro y Metas de Reducción de Pobreza
- 2004: Estrategia de Reducción de la Pobreza e Inversión Pública: Cálculo de Niveles Óptimos
- 2005: Medición de Índices Nacionales de Pobreza en Ecuador
- 2006: Espacio Fiscal e Inversión: Cálculo de Gasto Tributario en Alianzas Público – Privadas
- 2007: 2007-2010: Confianza Fiscal, Riesgo Macro, Incertidumbre Legal y Pánicos Financieros
- 2008: Índices de Pobreza Subjetiva y Datos de Panel / Iniciativa Yasuní-ITT (Petróleo vs Bosque)
- 2009: Valoración Económica de Áreas Protegidas: Agua, Carbono y Recursos Genéticos
- 2010: Evaluación de Impacto Social de la Optimización de la Contratación Pública
- 2011: Elaboración de Modelos Económicos y Econométricos que expliquen los Determinantes de la Pobreza por Consumo, como vías de justificación de la inversión pública sectorial
- 2012: Levantamiento de Línea Base de Programas y Proyectos del Consejo de la Producción
- 2013: Levantamiento de Línea Base y Sistema de Monitoreo y Control de los Programas Modernización del Municipio de Quito, Mejoramiento Integral de Barrios y Desarrollo de su Centro Histórico
- 2014: Sistema Informático y Modelo de Evaluación Social de Proyectos de Pre-Inversión
- 2015: Sistema Informático de Mediación, Medición y Cálculo Econométrico de Tarifas de Agua
- 2016: Iniciativa Sapap-Entsa: Estudio de Pre-Factibilidad de Veda Minera en Zonas Bio-Diversas
- 2017: Plataforma Tecnológica de Negociación CSP (Cross-Sector Partnership): CL, EC, PE y BOL
- 2018: Proyecto de Laboratorio Regional de Proyectos CSP, Universidad Central de Chile
- EXPERIENCIA LABORAL:
1988-1992: COLEGIO SAN GABRIEL, Profesor Titular
1989-1993: DIMPRES: Investigador Económico y Editor de Revista Económica
1993-1994: MULTIPLICA: Investigador Económico Asociado
1996-1998: ILADES – GEORGETOWN UNIVERSITY: Investigador Económico Asociado
1998-2000: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA: Coordinador de Reformas Sociales
2000-2002: PROGRAMA DE PROTECCIÓN SOCIAL: Coordinador Nacional de Red de Protección Social
2002-2004: MINISTERIO DE ECONOMÍA: Subsecretario de Inversión Pública y Vice-Ministro de Economía
2004-2016: UNIVERSIDAD CATÓLICA, Profesor Titular e Investigador Principal en Economía y Finanzas
2004-2018: HEXAGON GROUP LATAM/UK, Vice-Presidente de Asistencia Técnica / Tecnológica
2017-2018: CSP INC.TECH, Senior Researcher en Inteligencia Artificial y Alianzas Público-Privadas
2017-2018: UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE, Profesor Titular e Investigador Asociado a Laboratorio CSP
- MOTIVACIÓN
¿Por qué me gusta la Econometría, la Economía y los Métodos Cuantitativos, la Teoría de Juegos, la Negociación y el Uso de la Tecnología para Construir Acuerdos y Alianzas?:
- Porque me gusta jugar con los números, aprender con ellos y la gente
- Me fascina enseñar lo que se aprende en el camino de la modelización, el uso de la tecnología y la interacción entre personas
- Me encanta aplicar métodos diversos para desarrollar herramientas de tecnología aplicada a problemas de interacción y proyección de hogares, comunidades, autoridades públicas, empresarios, académicos, líderes sociales y expertos internacionales.
- Me inquieta entender el rol de la tecnología y los algoritmos para generar no solo negocios privados excelentes y de alto rendimiento, sino negocios socio-ambientalmente sostenibles, responsables, y una regulación mínima por construcción de incentivos voluntarios óptimos.
- Me tranquiliza pensar que siempre una estimación o un número bien sustentado es mejor que pasar el tiempo argumentando sin método en la mayor parte de las discusiones.
- Me da esperanza pensar que los participantes de talleres, laboratorios, experimentos de diálogo, estudiantes e investigadores sean capaces de encontrar en el uso de la tecnología y la matemática, los algoritmos, las fórmulas y los acuerdos, algunos elementos para la cohesión social y el desarrollo.
- No entiendo los métodos numéricos, la econometría, la estadística, la contabilidad, los juegos, y las teorías de elección social, racional, pública y de gráficos, como elementos ajenos a la problemática social, económica e incluso de formulación de políticas públicas a nivel macro o micro, sino como algo cercano, diario, y necesario de enseñar y aterrizar cada vez más.
- Creo en la rigurosidad y en la seriedad académica y el rol de la vinculación con el medio a través de la investigación, la enseñanza y el desarrollo cada vez mayor y mejor del conocimiento y la disciplina en cuanto a la aplicación de modelos, estimación de parámetros, pruebas científicas para descartar hipótesis y construir consensos informados.
- Me parece que los estudios cuantitativos de post-grado son una excelente oportunidad para aprender más e interactuar no solo con el aprendizaje de la teoría, sino con la aplicación práctica a nivel magisterial, o de desarrollo de maestría en el dominio de técnicas, pero sobre todo de entendimientos de cómo y por qué se puede aplicar no solo en lo teórico, con miras a doctorado, sino en la práctica, con miras a desarrollo.
- Considero finalmente, que la econometría es básica, pero es apenas una parte de las técnicas cuantitativas que uno puede usar de mejor manera si las combina, a través de trabajos aplicados e interdisciplinarios, con técnicas cualitativas, uso de tecnología, y otras técnicas (eg machine-learning) que son las que hoy por hoy cada vez y poco a poco dominan la acción cuantitativa para la decisión ejecutiva en los mercados, el estado, y la sociedad en general.
- Estaré gustoso de analizar estas temáticas no solo de conocimiento teórico y capacidad o destreza para enseñar, sino de skill y gusto para aplicar técnicas, en caso de requerirse el apoyo de este servidor.